sábado, 29 de noviembre de 2008

Del libro a la película

Bueno, generalmente cuando se estrena una pelicula que es la "adaptación" de un libro se desata polemica entre los "criticos", el publico y los "conocedores".

Yo realmente tengo una opinión muy sencilla -y tal vez pobre- al respecto, sin embargo me es suficiente para autoexplicarme lo que pasa cuando se estrena una pelicula y todo mundo anda viendo si el actor X es bueno para interpretar al personaje Y, que si el director se apegó o nada que ver, que si la adaptación es muy buena o de plano echo a perder el libro, que si los efectos especiales, que si el presupuesto...

El primer antecedente que se debe tener para poder realizar las criticas anteriores es -obviamente , creo yo- haber leído el libro. Uno no puede lanzarse a criticar cuando no se tiene un punto de partida para ello.

Con base en lo anterior, el primer punto importante a considerar, según yo, es el siguiente: al cliente no le importa si uno se medio mató intentando sacar el producto o si lo hizo en una hora o un año, lo que le interesa no es el proceso, si no el resultado. Esto da pie a que si la idea era buena, el proceso fué el adecuado, pero el resultado no es el esperado por el cliente, pues poco se puede hacer al respecto.

El otro punto que siempre sale a relucir es que la película no se apegó al libro. Aquí considero yo que si la historia no es como el cuento del dinosaurio, -y tal vez ni así- poco se puede hacer en este aspecto.

La riqueza que proporciona la descripción de personajes, acciones y lugares que realiza el autor del libro añadida a la riqueza que proporciona la imaginación del lector, poco pueden hacer contra la visión de otra persona sobre la misma situación. Porque acá una vez más cada cabeza es un mundo y mientras para unas personas es blanco, para otras es negro.

Aún más, cada quien interpreta a los personajes y sus emociones de acuerdo a las propias vivencias y conocimientos al respecto del tema y entonces las intensidades y matices varían cual gama de colores. Y entonces el director, o los guionistas, o los adaptadores o quién realize ese trabajo para la película pueden interpretar libremente lo que pasa en el libro.

Y si a lo anterior le tenemos que sumar que la película no puede tener la misma duración y detalles que el libro, si no entonces tal vez sería de 8 horas, pues la situación se complica.

Entonces mi conclusión es que no se puede comparar uno con el otro, se puede tomar al libro como punto de partida para la película, la película intentará apegarse al libro, pero no son ni remotamente iguales y por ende, no se les puede comparar.

MUAC

Lo tengo que reconocer, a mi realmente me encanta ir a los museos. Yo se que mucha gente no siente la misma atracción, sin embargo, siempre hay que darnos la oportunidad de ir a conocer algo que sale de la rutina y que nos puede dejar una buena experiencia o un buen recuerdo.

El MUAC es el Museo Universitario de Arte Contemporaneo, se encuentra dentro de Ciudad Universitaria, al sur del Distrito Federal, en la zona cultural.

Realmente su tiempo de edificiación fue rápido ya que no tomó demasiado tiempo considerando que la construcción se realizó en una zona en la que hay demasiada piedra a causa del volcán que hizo erupción ya un tiempo atrás.

Yo realmente todavia no lo conozco, pero me agradaría mucho ir, sobre todo porque como buena gorrona, la entrada hasta finalizar el mes de diciembre es gratuita. Y aún pagando entrada, es una maravilla porque sólo costará 30 pesos y además cuenta con los descuentos habituales.

Siempre que pasa algo así se le da poca difusión -realmente si es queja- en comparación con otro tipo de eventos. Pero acá el punto es ir, conocer, formarse una opinión de lo que ahí se expone y aprovechar el viaje, porque el campus central de CU -que esta a poca distancia del museo- es patrimonio de la humanidad.

El nombre del museo -desde mi punto de vista- esta simpático porque me recuerda la onomatopeya de mandar un beso. En fin, no hay que perder la oportunidad de ir a conocer y si gusta bien, y si no, pues por lo menos ya no aplicará el "hubiera...".