domingo, 20 de diciembre de 2009

Una silla para la bolsa

Entramos en una cafetería de esas que tienen café rico, pero caro. Lo hicimos porque me dolían los pies y ese era el lugar más cercano con silloncitos para sentarse. Dos americanos y ya, el té de ahí es de sobrecito.

Nos sentamos en el silloncito para dos personas, sin mesita enfrente. Por ahí se ve desfilar toda clase de, como bien dice Vic, personas que quieren ser, pero no son y niegan lo que son, esperando ser.

Una de ellas, estaba con su amigo-a-ver-si-se-deja-algo-más. Él finjía estar en su notebook -realmente si tecleó 20 palabras fueron muchas- y ella estaba leyendo un libro -realmente si leyó media página, realmente se esforzó- y estaban tomando cafesito de lo más agusto.

De pronto él se levanto a contestar la llamada-que-salvará-al-mundo y ella se quedó sola; traía una bolsa de esas enormes que cuestan lo que yo gano en un mes de trabajo y estaba acomodada junto a ella en la misma silla. De pronto, creo que decidió afirmarse como lo que no es y se volteó para pedir a la señora que estaba en la mesita de a lado que le "prestara" una silla para estar más "comoda".

Acá, el climax del asunto fue que la silla sirvió para que ella acomodara su bolsa -después de todo, la bolsa lo vale- en la silla y ella subiera sus pies.

Después, su amigo regresó y continuaron en su reunión harto intelectual -como sólo ellos saben hacerlo- por otro rato más.

No nos quedamos a ver el desenlace de la telenovela, ya habiamos tenido nuestra propia plática: la unifila, mi horrenda pesadilla, el conejito sacado del sombrero, la indigestión de la pizza que comimos, el dolor en mis piecitos,  el libro que estoy leyendo sobre los altos, los medios y los bajos y cómo rota el poder, la verdad.

La próxima vez, pediré una silla para mi costal pulgoso de 50 pesos, en vez de dejarlo caer en el suelo, ahí bueno donde no lo pisen. He dicho -bueno, realmente: no-.




martes, 8 de diciembre de 2009

Continuar

Bueno, ahora que tengo mi ing. y un trabajo del que al parecer no me corren hasta que se harten o hasta que yo quiera, ahora que tengo a mi V, ahora que ella no esta, he decidido cual será mi siguiente paso, no es fácil, pero lo he decidido.

Escribiré un libro.

Tal vez no sea el mejor libro de toda la historia, pero, hablará acerca de ella, de su familia, de nosotros.

La tarea de contar su historia parece muy fácil, después de todo estuvo siempre ahí para mi y sin embargo, también parece abismal, porque no creo haberla conocido totalmente. No le gustaba robar reflectores, ella prefería ser quien producía la obra.

Prometo dar mi mejor esfuerzo y contarlo como yo la vivi.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Ing.

Bueno, esta hecho. Ahora soy Ing.

El examen profesional fue como un sueño, ligero. No hubo carga, no hubo culpas, no hubo angustia excesiva -la común en mí, o tal vez un poco menos-.

Simplemente fluyó de manera ligera, un poco como una suave corriente de río. No hubo grandes sorpresas.

Me hubiera gustado que ella estuviera ahí, sin duda habría llorado porque su niñita se le titulaba. No pudo ser. Sin embargo, todo este trabajo, todo este esfuerzo, los desvelos, el cansancio, la angustia, todo, todo y todo, va por ella.

Antes no lo veía así, pero ahora poniéndolo donde yo considero que va, he caído en la cuenta de que ella era una gran motivación para sacarlo, para volverlo a intentar después de una caída. No sólo era ejemplo, también era reto. La extraño tanto.

Al final, no sólo va por ella, va por Kat y por mi pa, va también por mis amigos, mis profesores, por mi misma.

Aún no se si haré algún posgrado, la vida da para muchas cosas. El camino es largo y después de todo, hay más tiempo que vida.

Viaje ligero

Cuando la realidad supera lo que se ha estado esperando, cuando el amor llega de la manera menos pensada, cuando has encontrado a la persona con quien quieres compartir el resto de tu vida, cuando ahora se es uno sin dejar de ser dos, entonces, la realidad ha superado lo que se anhelaba, y por mucho.

Muchas veces las palabras son torpes para expresar todo lo que se quiere decir, todo lo que se siente, sin embargo, cuando la otra persona te lee sin necesidad de ellas, es maravilloso, simplemente hermoso.

Realmente se esta completa, se vive cada día intensamente, se dice lo que se siente sin temor a ser juzgada.

He encontrado a mi complemento y a quien complemento, con quien quiero estar todo el tiempo, con quien quiero compartir mis sueños, ilusiones, sentimientos y pensamientos, a la persona con quien quiero pasar el resto de mis días, por fin alguien con quien quitarme la careta -porque cansa, es pesada- y solo ser yo misma.

Ahora estamos de camino a Ítaca juntos y no importa si no llegamos, lo que importa es el viaje. Pero para viajar, hay que hacerlo ligera, hay que dejar cargas que sólo estorban.

Vic: gracias por ir hacia Ítaca juntos.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Poema a los Indifrerentes

Primero se llevaron a los comunistas,
pero a mí no me importó porque yo no era.

En seguida se llevaron a unos obreros,
pero a mí no me importró, poque yo tampoco era.

Después detuvieron a los sindicalistas,
pero a mí no me importó porque yo no soy sindicalista.

Luego apresaron a unos curas,
pero como no soy religioso, tampoco me importó.

Ahora me llevan a mí,
pero ya es tarde.


Bertolt Brecht

miércoles, 7 de octubre de 2009

Tiempo de vida

Ella se ha ido, deja un vacío enorme, nunca más se podrá llenar. Es difícil, si.

Cuando la recuerdo hay muchos sentimientos encontrados. Ella nos dió todo lo que era y lo que tenía, nos dió su escencia y su vida, sus desvelos, sus tristezas y alegrías. Nos amó sin limite -como se debe amar- y nos mostró el camino en el día a día. Ahora gracias a ella, no vagamos sin rumbo ni sentido, porque nos mostró la importancia de estar juntos, de amarnos y perdonarnos.

Es difícil, demasiado, dejarla ir. No es olvidarla, es entender -aca el paso casí imposible- que ya no esta, ni estará para ninguna otra cosa en la vida: para compartirle nuestras alegrías, nuestros temores, nuestras molestias y nuestro amor.

Vic me dijo algo hermoso el otro día: ahora ella ya no estará afuera, ya no la verás, pero ha sucedido algo importante, ahora ella vive dentro de tí, reconocela en tí. Tiene toda la razón del mundo: cada que me veo en el espejo, reconozco un gesto, una mirada, un mucho de ella en mí.

Hay recuerdos con ella que son lindos, otros no tanto, sin embargo yo elijo quedarme con todos: los buenos y los malos, porque ella era todo junto, no puedo seccionar y cortar, no quiero quedarme con parcialidades.

El último día que ella estuvo aquí le dije a Vic: ella no es la que esta en el feretro, ella es la que esta en la foto, la mujer sonriente que vivía la vida y la disfrutaba. Vic me dijo que yo elegía con cual me quedaba.

El proceso es largo y doloroso, tal vez me lleve toda la vida intentando adaptarme y comprender y nunca lo logre, sin embargo no quiero dejar de intentar, se lo debo a ella, porque era de las personas que nunca se rendían en la vida.

Tal vez ahora la comprendo mejor y no es demasiado tarde -nunca lo es- para poner en práctica cosas que nos compartía, el consejo que nos daba, la llamada de atención que incomodaba.

Tiene 2 meses que pasó y hay dias en que parece que han transcurrido sólo 5 minutos y otros en que parece que fue hace ya mucho tiempo. Pero en esto no estamos solos: nos tenemos como la familia que ella formó, que ella educó y que sobre todo enseñó a estar unida aunque no estemos juntos.

Sacarlo tampoco es facíl, duele porque no se puede llorar todo, es algo enorme que oprime el pecho y hace que falte el aire sintiendo un dolor profundo, tampoco se puede racionalizar y definitivamente lo peor es guardarlo y negar la realidad porque al final, aplasta causando aún más pena y dolor.

Hay muchos procesos de vida en los que ella estaba, era andar un camino conocido, el de toda la vida. De pronto el camino cambia porque ya no esta, porque ahora tenemos que seguir avanzando en un camino distinto y los procesos se tienen que terminar sin su presencia. Esto realmente causa miedo, lo desconocido siempre lo hace, pero como ahora ella vive dentro de nosotros, realmente al final no estamos solos.

Es entonces cuando hay que secar las lagrimas, intentar ser un poquito fuertes y apoyarnos entre nosotros y en los demás, agarrar aire e intentar seguir. Solo por ella.

lunes, 31 de agosto de 2009

Ciclos

El cambio es lo único constante. Yo considero que es cierto, pero cuan difícil es mantenerse, es cerrar un ciclo y comenzar uno nuevo, sobre todo porque se tiene miedo de lo incierto, porque se esta fuera de la zona de confort, porque no hay un punto de retorno. Es como tener un pie en el precipicio.

La capacidad de adaptación es lo que considero que debe mantenerse constante. ¿Es válido detenerse, tener miedo? Si, pero no hay que huir de lo que se tiene y se debe enfrentar.

Algunas caidas duelen y mucho, hacen heridas profundas que tal vez nunca cicatricen, que tal vez incluso no queramos que cierren, sin embargo, lo que a mi parecer debe tomarse de ellas, lo que tiene más peso es el valor que se tiene de intentar levantarse, el coraje de volver a intentar, las ganas de no quedarse en el suelo. Tal vez no se forje así el caracter de una persona, tal vez no determinen en su totalidad la personalidad, pero son muestras claras de querer vivir la vida, de querer seguir adelante. ¿Cómo saber quién ha salido bien librado y quién no? ¿Quién juzga y con base en qué?

Ha terminado un ciclo muy importante en mi vida, ha roto mucho dentro de mí, duele y no creo que cierre nunca. Acá lo que yo quiero, es seguir adelante, es no tener miedo a vivir, miedo a amar, miedo a sentir.

Se que en el camino no estoy sola, tengo amigos, a mi pa y a kat, para estar siempre conmigo y aún más, soy afortunada: he encontrado a quien me complementa, con quien quiero compartir el resto de mis días, con quien rio y lloro, con quien sueño y vivo, a quien amo.

miércoles, 29 de julio de 2009

Experiencia laboral

Aún no entiendo bien el concepto, aún no fluyen las ideas como deberían, estoy muy novata en ello: tiempo laboral y el salario que lo cubre. Sin embargo, me gustaría encontrar otro como en el que estoy ya de salida. Valoro el tiempo dentro, el esfuerzo que realizo, los conocimientos que aplico y los que adquiero, pero sobre todo el compartirlos. Tampoco creo estar siendo malagradecida.

Me encantaría tener el equilibrio justo, los tiempos necesarios y correctos -acá dificil saber exactamente cuales son-. Realmente se que es muy complicado, hasta ahora he tenido suerte, he sido afortunada. No todos comienzan como yo he comenzado, una vez iniciado el juego no es tan facil detenerlo.

Lo voy a extrañar, pero me llevo lo que para mi es lo más importante. Ahora tal vez inicie una nueva etapa, un nuevo nivel en mi propio juego, ahora tendré que hacer mejor los malabares, no quiero que nada de lo que tengo en las manos caiga al suelo... y si cae, quiero tener la habilidad , las ganas y el corazón para levantarlo, para levantarme del tropiezo y continuar.


sábado, 20 de junio de 2009

Reconstruccion

En este tiempo, se han roto varias cosas que tenia bien arraigadas, se han producido rupturas pero no para mal, yo considero que son para bien, porque hasta cierto punto me muestran lo limitada que es mi vision de mi misma, de los demas, del mundo. Hay tantas cosas que aun no entiendo, que aun nisiquiera he pensado, que doy por hechas pero que ni remotamente me he detenido a analizar.

Tambien en este tiempo he aprendido que la tristeza y la alegria van de la mano, que no hay que sentir culpa, que amar es mucho mas de lo que yo alguna vez hubiera imaginado. Tal vez mis concepciones aun son muy simples, mi encadenamiento de ideas limitado, mis reacciones muy binarias. Me autojustificare -por ahora- diciendo que es algo que desconocia y que aun no he visto en su totalidad.

Hay cosas de las que si me he dado cuenta, tal vez lentamente -muy lentamente- porque mi procesamiento siempre ha sido como que en automatico, tal vez en algun momento por comodidad es mas facil dejar de pensar y solo actuar, como dejandose llevar.

Esto es -mis ejemplos didacticos una vez mas- como despertar a algo nuevo, maravilloso porque se revela poco a poco y a lo que no quiero darle la espalda, es algo que no quiero ignorar o negar. Hay muchas cosas de las que puedo no estar segura, de las que puedo dudar o en las que nisiquiera puedo haber pensado, pero esto que esta pasando, que estoy sintiendo, que estoy viviendo es algo que no quiero que deje de pasar.

Ahora, solo he sacado un poquito de lo que esta pasando en mi, conmigo misma -porque presiento que lo que he vivido es como solo haber visto la punta del iceberg- pero esto no tendria nada de importancia, de sentido si no lo compartiera con alguien.

Vic: ich liebe


miércoles, 13 de mayo de 2009

Dejà vu

Dejà vu. Experiencia de sentir que se ha sido testigo o se ha experimentado previamente una situación nueva. (Fuente: es.wikipedia.org)

Pero el mio, una vez abriendo los ojos, no fue una experiencia sólo de sentir, el mio al ser comprendido en su magnitud, revela información un poco alentadora, un poco estremecedora. No es que yo quiera interpretarlo así, es que yo debo interpretarlo así.

Yo vivo en este universo, en esta cuidad, con esta gente. Pero de alguna manera, hay otra yo viviendo en otro universo, en otra cuidad, con otra gente. La diferencia es enorme, pero la escencia es la misma, soy yo a través del tiempo y del espacio. No las mismas vivencias, pero si la misma alma, esto no sucede sólo en un universo paralelo, si no más bien en varios: uniendolos son como un mosaico completo. En esos universos que parecen paralelos las vidas son diferentes, pero hacia el final convergen hacia lo que soy yo, conforman un todo.

Estaba sentada frente a la computadora, escribiendo cuando de pronto algo pasó, estaba pasando o pasaría en uno de esos universos paralelos. La onda de choque llegó ese viernes a la una de la tarde. La sensación es terrible: de pronto todo es visto como en cámara lenta, el monitor de la computadora, la ventana emergente del navegador, el teclado, la ventana abierta y la luz que por ella entra, las otras personas dentro de la habitación. El mundo parece detener su giro en esos instantes, es algo que pasa en segundos, pero que parece durar eternidades, de pronto se pierden las sensaciones de tiempo y espacio, no hay nada, se flota en el vacío.

Una vez pasado el primer impacto que descontrola, llega ese dolor en el estomago que altera los sentidos, que golpea la mente y el corazón con tanta fuerza que las manos comienzan a temblar, las pupilas se dilatan y la respiración se entrecorta. La sensación se queda, no desaparece, la mente intenta entender lo que el corazón y los sentidos tratan de decir, pero no lo logra. La lógica inmediatamente remite a la familia, amigos, conocidos... Se comienza la búsqueda, pero nada, no ha pasado nada.

La sensación de alivio no llega, el sentimiento se quedará el resto de la tarde, poco a poco se ira difuminando... El significado de lo que ha pasado llegara tiempo después y entonces sólo se ruega para que en ese otro universo paralelo el otro trozo de mi este bien y lo que haya pasado se termine. Debió ser algo grande, como para que llegara hasta este universo parte del impacto recibido...

viernes, 8 de mayo de 2009

Crushing my heart

Lo he pensado muy poco, casi no quiero, pero tengo que considerarlo. Sólo de imaginarlo, me entran la tristeza y las ganas de llorar. Dime, si en este momento te vas, ¿qué será de mi?

Si en este momento tu existencia terminara, si en este momento, de la nada, tu vida llegara a su fin y yo no pudiera irme contigo, si por más que suplicara que me llevaras fuese imposible, si por más que yo quisiera seguirte no pudiera, creeme: mi alma se iría contigo porque es tuya. Aquí sólo se quedaría el cuerpo, con vida pero inerte, una muñeca de trapo sin voluntad y sin corazón. Se queda un cuerpo con pensamientos, pero sin sentimientos. Lo que me une a tí es tan grande que ni la muerte puede separarnos.

Esta muerta en vida sólo esperaría pacientemente el momento de su fin, ya no importaría, es sólo un tramite, porque lo más importante se ha ido contigo. Sólo los recuerdos guardados como fotografías dentro del pensamiento llegarán después, para completarnos en donde nos encontremos. Una vez completo el rompecabezas, será como si nada hubíera sucedido, será como leve trago amargo que hubo que pasar para llegar a la perfección contigo.

Si yo me fuera primero...


martes, 5 de mayo de 2009

Como lo he imaginado

Platicando el otro día con un amigo yo le decía: ya me voy, tengo sueño y ya es tarde, tengo que dormir. Él me contestó: espera apenas es media noche, tu carruaje no se va a convertir en calabaza y no pasara nada si te quedas otro rato, además...

Con ese además y la pausa siguiente, sabía muy bien que me tenía en suspenso para que yo preguntara: ¿además, qué? Obviamente si pregunte y la respuesta me dejo con más curiosidad: además, es la hora en que salen los vampiros.

No debió mencionarlo, yo cual niña curiosa ya estaba brincando de la emoción para que me contara un cuento sobre vampiros, pero hasta el momento siempre resulta mucho más astuto que yo y me volteó la historia: como es la hora en la que salen los vampiros, debes esperar a que el tuyo vaya por ti.

Yo comencé a interrogar: ¿a qué hora llegará?, ¿cómo es? ¿y si me duermo, llegará? Él me respondió: eso no importa, no importa la hora, lo que importa es que ira por tí. Yo hasta ese momento aún no había entendido muy bien por donde iba la historia, pero después de esto, hizo un comentario que me puso a pensar: cómo llegará, cómo será, qué pasará, eso sólo tu lo sabes, sólo tu lo has imaginado.

Me dejo pensando por un momento: en mi mente no he imaginado aún nada al respecto. Mi mente ha sido tatuada con otro encuentro, no se si mejor, pero más sencillo, simplón, común y corriente para todos, menos para nosotros. Este otro altera dos mundos de una manera dramática pero no violenta: hay un antes y un después tan natural, pero tan escencial que ya no hay marcha atrás, es como cuando 2 piezas del rompecabezas encajan y te preguntas, cómo es que se pudo vivir antes con un faltante tan enorme.

Este encuentro si se lo pude platicar porque si lo he vislumbrado aunque no con lujo de detalles, aún es muy mío como para compartirlo con alguien, es algo que tiene relativamente poco tiempo en mi cine mental, en mi flujo de ideas. Al final, terminé contando yo mi historia así que le apunte en la libreta que me debía un cuento.

El asunto, no problema, es que ahora gracias a mi amigo tengo otra tarea mental por realizar: imaginar y detallar el encuentro con mi vampiro. Cuando por fin pude despedirme y terminar la plática eran las 2 am, pero no lo siento como desperdicio de tiempo ni como fantasía o chisme, lo siento como un ejercicio mental estimulante.

martes, 28 de abril de 2009

No porque no se te da, hay que dejar de intentar (toma 2)

Otra entrada con el mismo tema, ahora del lado racional -no del sentimental-. Se me hizo algo desestresante platicarlo, aca va:

A causa de la influenza, en mi trabajo nos mandaron a realizar el utopíco concepto de "trabajar desde casa". Eso fue el lunes por la mañana, así que bien linda hice mi repaso mental y dije: ok llegando a casa necesito instalarme el ubuntu, actualizarlo, bajarme el apache, el php, el mysql y el phpmyadmin, el postgresql y el pgadminIII, el geany (mi editorsito consen para lo que hago, no creo necesitar algo más sofisticado); además también necesito llevarme un respaldo de lo que estoy haciendo, el manualcito del cms que estan usando, las hojas de lo que estoy modificando y el disco del ubuntu.

Hasta ahí todo bien, la verdadera odisea empezo llegando a casa: primero, sacar la compu que tenia años de no usar, hacer un respaldo e instalar el ubuntu en otra partición del disco duro -soñando con no volarmelo porque es la primera vez que lo hago- y aún con internet, con instrucciones y todo, mi torpeza siempre me asombra y terminé volandolo. Hasta ahí bueno, de tripas corazón porque saqué mi respaldo, y a seguirle.

Después vino la conexión a internet, otro punto más, porque la computadora no tiene modem, intenté conectarla por USB pero en telmex me dijeron que no se podía porque ubuntu no lo reconoce, así que tuve que ir a la civilización a comprar una USB wireless para conectarme, no pude ir al centro así que el desplume fue de 450 pesos. Regresé y bueno una llamadita y listo. Ahora venía la parte de actualizar las utilidades.

La conexión con telmex es una gran broma porque la banda, de ancha, no tiene nada, así que mucha paciencia para los paquetes que se tenían que descargar. Eran ya las 8 de la noche cuando esto empezo -tuve que desayunar, comer e ir a la civilización por la USB- y de plano la deje prendida toda la noche.

Hoy día por la mañana empece a instalar todas las cosas que uso para mi trabajito, hasta ahí todo bien. Le dije al apache que se entiendiera con el php, restauré mis copias de las basecitas que se estan usando y también configuré mi copia localhost del cms. Hasta ahí todo bien, el problema fue al reiniciar la máquina. Ya no entraba a modo gráfico, fue cuando dije: perfecto todo lo malo me pasa a mi... pero eso solo duro pocos minutos, generalmente en otro momento me hubiera desmoronado y muerto de miedo, onda: hasta aquí nomás llegué. Pero entonces pensé: vamos a siquiera intentarle.

Así que primero intente reiniciar en modo seguro, pero no pasó nada, volvía a lo mismo. Así que dije: ok vamos a ver "restaurar paquetes muertos" suena bien, intentemos. Se tardo un ratillo haciendolo, pero al final volvió a entrar y además me actualizó a la última versión, descartó paquetes obsoletos y no se que otras maravillas hizo.

Finalmente hoy ya pude comenzar a moverle a lo que estoy haciendo en el trabajo, se que me tardé mucho, pero intentaré la próxima vez hacerlo mejor.

Realmente soy supernovata moviendole a la compu, en la carrera era lo más básico: prender, word, imprimir, apagar y cositas básicas de programación onda: que sume 2 matrices, que recorra el arreglo, que imprima la cadena... Así que todo lo que he estado haciendo es mi etapa de ensayo-error ha sido y es sumamente ilustrativo, considero que he tenido mucha suerte al respecto porque cada que algo me sale mal, no lo veo como un error fatal, si no como una oportunidad de aprendizaje y aún más, en la etapa más critica de: no se ni como se prende la compu, gin & gigi estuvieron ahí para ayudarme.

P.D. acabo de reiniciar y al parecer todo bien...

martes, 21 de abril de 2009

Libros y Rosas

Este jueves 23 de abril de 2009 se celebrará el día del Libro. Fue declarado por la UNESCO dado que ese día es el aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra, de William Shakespeare y de Garcilaso de la Vega.

Van a haber diferentes actividades alrededor del mundo, realmente muy buenas compra, venta, intercambio de libros, lectura de poemas, conferencias, mesas redondas, exposiciones y demás maravillas.

Una de esas actividades lleva el nombre de "libros y rosas en CU". Aca la liga: http://www.cultura.unam.mx/?tp=articulo&id=513&ac=mostrar&Itemid=103&ct=0

Aunque ese día ya tengo algunos planes -notese yo la cotizada-, por nada del mundo me lo pierdo, aunque sea un ratito en la tarde, sólo para ir a curosear, ver que hay, darme una vuelta en parte de las actividades que se realicen, comprar -por supuesto y aunque sea- un libro, y tal vez encontrar ahí al amor literario de mi vida... sólo por el placer de la lectura.

domingo, 19 de abril de 2009

No porqué no se te da, hay que dejar de intentar

Caídas a lo largo de la vida, muchas, algunas son más dolorosas que otras, algunas más productivas que otras -buscandoles la sabia enseñanza, si es que la tienen-, pero siempre son una constante.

Hoy por ejemplo dos de un solo golpe. ¿Nuevo récord? No para nada, han habido días peores -y eso hasta cierto punto es reconfortante y hasta otro punto, desolador-. Y la típica pregunta sale a flote: ¿Estas molesta? Si me conocieran realmente un poquito de lo que dicen conocerme, la respuesta se obviaría, pero no.

No porque las cosas no salgan como una las planea, como una las espera, como una las idealiza -acá tal vez esta el enorme error- hay que dejar de intentar. Suele ser desesperante, deprimente, consumidor de recursos como tiempo, dinero y esfuerzo el intentar algo, poner la fé en alguien, esperar algo... y que resulte que siempre no. Molestía, tristeza, resentimiento ocupan -y con creces- el lugar que antes ocupaba esa esperanza, ilusión o fé... Y aún así no hay solución milagrosa: hay que agarrar piedras -como me dice un amigo-, hacer de tripas corazón, intentar levantarse, sacudir el orgullo empolvado por la caída y volver a intentar.

Cuando todo parece ir peor, cuando las cosas parecen venirse encima, cuando el camino parece no tener señalamientos, generalmente hay una luz que nos guía, un ideal más fuerte que lo que se ha perdido, algo más grande e importante que lo que se nos escapa de las manos. Es entonces cuando poco a poco se vuelve a la calma, se recupera la serenidad, se cuenta hasta 10 y se vuelve a empezar... con la esperanza de que la próxima vez no habrá caída.

sábado, 18 de abril de 2009

Ejemplo a seguir

Ser un ejemplo a seguir -creo que nunca lo he sido- debe ser difícil, sobre todo cuando se esta conciente de ello porque un mundo observa, aún así no creo que sea gran carga -porque entonces nadie lo sería-, acá la clave es sólo una palabra: pasión. Poner, dar, imprimir pasión en el día a día.

Ayer por ejemplo en el trabajo, revisando el correo encontré un video mandado por un amigo que decía: "levantate y camina", no le dí gran importancia, pero sólo de verlo me hizo llorar, realmente el esfuerzo hecho por esa persona que tiene una limitante tan grande y aún así la supera, vive con ella y sigue intentando, es en cierto modo un ejemplo a seguir. Aquí la enseñanza es tan simple que resulta aplastante: hay que seguir intentando.

En mi experiencia personal, la vida me regresa siempre a mi lugar, me recuerda quien soy y lo que no, lo que tengo y lo que no. Este aspecto lo considero importante de tener en cuenta porque de lo contrario se va perdiendo el camino, la perspectiva, la realidad. Entonces, suele pasar que puedo andar realmente mal, en plena melancolía cuando de la nada algo o alguien me hace sonreir otra vez y viceversa.

Entonces, aquellas personas que tienen mejor capacidad que yo -desde mi punto de vista subjetivo- para superar adversidades, realizar activiades, enfrentar el día a día con pasión logrando equilibrarlo todo sin romper platos, son para mí un ejemplo a seguir.

martes, 14 de abril de 2009

Del demo...

Otra vez a la música, uno de mis gustos que trato de cultivar. Estaba escuchando ese cover que hicieron de la canción de Chris Isaac, un demo para buscar una disquera por alla de 1996... En aquél entonces yo estaba tan linda en la secundaria y él ya había terminado la preparatoria.

Escuchar esos demos es todo un suceso ya que son un gran tesoro, pero hay que poner atención. No es el inicio sin presupuesto de una banda, es la escencia misma de ella: su propuesta, lo que tenían pensado como proyecto musical, lo que querían potenciar buscando quien les firmara un contrato. Es maravilloso y excitante que existan registros así: son ellos en crudo, sin adornos, sin filtros, sin arreglos, pero dando lo mejor de sí para que alguien vea el potencial que tienen y les de la oportunidad de hacer lo que quieren.

Hasta el momento, contados son los casos en los que una vez firmando con la disquera, esta les deja hacer todo lo que ellos consideran música, se pierde mucho de lo que traen al principio, de toda esa energía, de esos directos que hacen temblar a los primeros que los apoyan y van a las tocadas en bares y otros lugares pequeños donde apenas hay unos cuantos que los conocen y corean las canciones.

Desde mi punto de vista, esa etapa de los inicios junto con la madurez de la banda son lo mejor que puede haber. La primera, por todo lo que para ellos representa la música, la segunda porque es la etapa en la que se encuentran agusto, en equilibrio, con lo que quieren, con lo que hacen, con lo que son, teniendo claro lo que han logrado y lo que les falta aún por recorrer.

El poder contar con ese demo de 4 canciones en las que esta puesta tanta energía, tanto empeño, tantas ganas y el corazón mismo es genial. Hay que escuchar un poquito con atención: ubicarse en esa época, verlo un poco como ellos lo vieron, cerrar los ojos e imaginarse ahí y finalmente dejarse llevar por esa música que no tiene comparación, incluso con los trabajos posteriores de la misma banda...

martes, 7 de abril de 2009

Viendolo en su magnitud: no total, parcial

Creo que estoy llegando al punto en el que su vida desde donde yo la vea ha sido simplemente maravillosa, aun con los momentos tristes, con sus problemas existenciales, ha sido una vida plena. No se ha limitado en ninguno de los aspectos que la han conformado. Y aun con cosas en contra, lleva en el dia a dia su pasion y lo que mas le gusta hacer. Ahora tambien es un ejemplo a seguir, una nota mental de que yo no debo olvidar mis sue~os, mis deseos e inquietudes. Y con esto tal vez, solo tal vez, estemos mas cerca y conectados, aun cuando la distancia sea enorme, aun cuando el tiempo no ayude... aun cuando haya una vida de diferencia y un imposible por lograr.

viernes, 27 de marzo de 2009

Limitar

Hoy viendo el nick del messenger de una amiga de la preparatoria, que decia mas o menos asi: si, lo se, proyecto mi felicidad. Esto sale porque anda estrenando novio despues de una relacion tormentosa que empezo desde hace casi 10 a~os. En todo ese tiempo vivio buenos momentos, malos momentos, como en toda relacion, pero al final, terminaron pesando mas los malos.

Esto me hizo pensar en varias cosas: la primera, me da alegria por ella, porque al final cerro un ciclo y esta empezando uno nuevo, con otra persona, con nuevos animos y esperanzas. Esta saliendo de una relacion que al final lastimo mas de lo que alegraba.

Pero tambien me hizo pensar en otro punto: limitar la felicidad en la vida a tener la compania de otra persona es estar incompleto. Claro que complementa el dia a dia, complementa los sentimientos y los pensamientos. Pero entonces, si ese especial nunca llega, nunca se puede ser feliz?

Soy de las personas que piensan que es muy bueno tener a ese alguien que sea tu mundo y claro, la felicidad que conlleva. Pero, el camino tambien debe ser divertido, porque tambien se debe ser feliz intentando, buscando. Claro que hay caidas dolorosas, pero hay que aprender de ellas y volver al ruedo.

lunes, 23 de marzo de 2009

Perdiendo lentamente

Cuando ya no hay diversión, cuando ya no hay comunicación, cuando las palabras comienzan a herir, cuando ya no se esta agusto, es momento de abortar la misión. Algo por demás comprobado es que las personas no cambian y desde un principio se puede ver cuanto se esta dispuesto a ceder, cuanto a sacrificar. Con el tiempo se ve hacia donde se puede llegar y vislumbrar cual es el límite.

Cuando se llega al punto del que ya no hay regreso, mejor por salud mental y sentimental, dejarlo ir. Se evitan dramas, sentimientos encontrados, peleas, herir y salir herido. Esto es totalmente diferente a luchar por salvarlo, porque cuando se lucha por salvar algo, ambos deben luchar e intentarlo. Pero cuando sólo lo hace uno, ¿tiene sentido intentar? Es como remar con un solo remo, se requiere trabajo en equipo.

Dado este punto, claro que hay tristeza y dolor por lo que se esta dejando ir, pero tambiém hay cierta liberación, la cual llega después de que se ha superado el choque inicial. Esa liberación nos hace darnos cuenta de cuan enviciado estaba el ambiente. Pero también hay que darse cuenta de que no se pueden ni deben seguir repitiendo patrones que sólo dañan y marcan. Hay un punto en el que uno se debe dar cuenta de cuanto se esta perdiendo por seguir ahí.

Claro que habrá sentimientos de vacío y soledad, de temor a volver a lo que antes no se tenía, pero poniéndolo crudamente en la balanza, creo que se gana más de lo que se pierde, claro a la larga, porque al principio el panorama es desolador. Aquí sólo queda recordar que antes se estaba sola y no pasaba nada, el mundo seguía girando y nada se colapsaba.

Es un volver a intentar caminar sola, después de haberlo hecho acompañada, es un volver a disfrutar varias cosas que se van dejando de lado, es retomar actividades, amigos, familia, placeres. Al final, no se esta tan sola, lo que pasa es que teniamos delante una pantalla, más bien espejismo, que ocultaba todo lo demás que tenemos y que no recordabamos, pero que poco a poco vuelve a aparecer en el día a día.

viernes, 20 de marzo de 2009

Resurrection

Al final estamos juntos: vivimos juntos, reimos y lloramos con la misma intensidad. Compartimos más que una vida: llegamos a ser uno solo. Cuando tú te empezaste a extinguir poco a poco, simplemente no pude soportarlo porque una vida aquí sin tí es lo mismo que estar vacía, una eternidad juntos nos espera, pero para ello debemos llegar juntos. La sola idea de que te vayas antes sin mi me enloquece, duele el sólo pensarlo. De la misma manera, sé que tú tampoco soportas estar separados.

Así que la decisión esta tomada: abandonaremos juntos este mundo y entrar así, de la misma manera al otro. El tomar esa decisión no nos convierte en suicidas, sólo confirma lo que decimos con miradas, lo que sentimos desde lo más profundo de nuestro ser y para lo cual no se necesitan palabras. Te tomo en mis brazos, no hay luz ni obscuridad, frío o calor, miedo o angustia. En ese momento sólo existimos los dos y nada más. Siento como la vida abandona lentamente tu cuerpo, como mi corazón late con menos fuerza, nos desvanecemos poco a poco, cada latido es un momento menos de vida, pero también un paso más hacia ese mundo soñado que nos espera.


Antes de cerrar mis ojos, me doy cuenta de que ya no estamos ahí, el tiempo ya no importa ya no existe, veo como una lagrima resbala por tu mejilla, por esa hermosa piel que tantas veces acaricié, otra resbala por la mía, estamos abandonando los cuerpos que ahora sólo estorban, nos vamos juntos, y lo veo desde fuera: un esbozo de sonrisa en nuestros rostros por haberlo logrado... Y ahora, lo que parecía el final, realmente no lo es, sólo es el comienzo de algo nuevo y maravilloso: de una eternidad junto a tí.

martes, 17 de marzo de 2009

Envejecer y morir

Hoy en la madrugada regresando a casa, esta idea empezo a rondar mi cabeza, bueno el concepto es muy amplio, pero tengo una cuasi-explicacion sacada de la manga del por que envejecemos y morimos.

Cuando somos jovenes, tenemos sue~os, esperanzas, ilusiones, ganas de vivir y demas cosas. Entonces mi cuasi-explicacion sacada de la manga dice: empezamos a envejecer y morir, no por el hecho de que transcurra el tiempo, no porque tengamos mas edad, si no mas bien por el hecho de que empezamos a cumplir metas, a cumplir sue~os, a realizar ilusiones... aunque tambien a perder de vista los objetivos, a quedarnos en el camino, a perder las ganas de vivir.

El esfuerzo realizado para lograr un objetivo nos desgasta, nos toma tiempo, estar ahi para lograr un objetivo, hace que nos perdamos de muchas otras cosas en la vida, placeres simples y mundanos que sin embargo hacen bien al alma. Una vez logrado el objetivo, envejecemos y morimos un poco, pero pasamos al siguiente y al siguiente... hasta que ya estamos muy viejos para seguirlo intentando.

Claro que se logran cosas maravillosas a traves de la paciencia y la perseverancia, sin embargo, tambien tiene un costo elevado: nos vamos perdiendo a nosotros mismos.

Al final, lo que queda no es tan malo: viejos, pero llenos de recuerdos, de los logros alcanzados, de las metas cumplidas, aunque claro, tambien con el otro lado de la moneda, porque no siempre se tiene lo que se quiere, ni se logra todo lo que se propone.

lunes, 9 de marzo de 2009

Ganas de una Boda

Tengo ganas de ir a una boda, ya tiene muchisimo rato que no voy a ninguna -digna de mención-. Ultimamente a todas las bodas que he ido, ha sido por invitación de una amiga y ha sido ir a gorrear la comida, la bebida y el baile. Realmente de no haber ido, no me hubiera perdido de gran cosa.

La cosa empezó así: la ociosidad es la madre de todos los vicios... y uno de mis vicios favoritos es viajarme gratis con mi cine mental. Entonces, no se en que momento mi retorcida imaginación comenzo a planear una boda, pero no cualquier boda, si no más bien, LA boda.

En mis sueños, la boda tiene de todo un poco: una hermosa iglesia entre neo-clasica y gótica con venales grandes o bien vitrales por los que entra la luz y se difumina suavemente iluminando todo el interior por igual, arreglos florales, bonitos y no ostentosos o estorbosos, musica para la ceremonia que puede pasar por el canto de los angeles, las damas de compañía con vestidos sencillos y bonitos, el padrino y anexos con trajes elegantes.

Simplemente es la mejor ceremonia a la que haya asistido jamás, breve, pero emotiva, clara y concisa, nada sobra, nada falta. La salida de la iglesia es como de pelicula, con un auto de época muy elegante.

Luego la recepción, en un jardín, es un lindo día de primavera, es cálido pero fresco. El lugar es simplemente hermoso. Para amenizar la comida hay un cuarteto de cuerdas tocando musica y el repertorio es claro: HIM. La pieza maestra y clave del evento es tan hermosa que solo de imaginarla, dan ganas de llorar, aun no decido entre when love... o in joy... Sencillamente es la mejor boda a la que habría asistido -claro, la imagine yo-.

A esta boda asisto en calidad de dama de la novia, con el vestido de rigor, el peinado y el maquillaje, el disfraz completo. Pero no soy la única hay mas y no solo mujeres, también hombres vestidos con elegantes trajes.

Ahí, justo enmedio de esa boda es donde mi fantasía cobra vida, donde mi ficción supera a mi realidad, es como despertar de vivir en blanco y negro a colores tan reales y nitidos, todo pasa como en un sueño y sin embargo, pasa. Conocerlo en un evento así, donde ninguno de los dos encaja, donde ninguno de los dos realmente quiere estar, pertenecemos a mundos tan diferentes y sin embargo ahí estamos, ahí coincidimos, es nuestro comienzo.

Ahora me doy cuenta de que, más que querer asistir a una boda, quiero que mi fantasía se vuelva realidad, pero nunca va a ser tan perfecta como en mi imaginación -asintótico el asunto, diria yo-.

Finalmente, el asistir a esa boda cambiaría mi vida: una yo antes y una yo después, totalmente diferentes, pero complementarias. Es un cine mental que no termina, que se come a la realidad, es un despertar no hacia la realidad, si no hacía lo que tanto quiero.

sábado, 14 de febrero de 2009

HIM

De que existen millones de entradas, comentarios -a favor y en contra, con o sin polemica- de la banda, de que hay foros, wikipedia, pagina oficial y demas trastes, no hay duda. Sin embargo, por que crear entonces una mas? Hasta el momento no se bien la respuesta, pero va encaminada a sacar lo que traigo.

De como los conoci.

Mi primo en su adolescencia tuvo mas permiso para experimentar ese "quien soy yo", "donde encajo yo", "que me gusta a mi', pero sobre todo el "dame mi espacio" con mayor libertad -muchisima mas, diria yo- que yo, paso por varias etapas, varios looks y varios grupos de amigos. De lo que mas recuerdo era cuando se vestia "bien" con corbata y toda la cosa, luego vino la etapa "alternativa" y le anduvo entrando a hacer cortos con sus amigos y a las clases de actuacion y a la produccion y postproduccion de videillos tipo casero-intento-de-mas, despues no se como llego el "lado obscuro" y era una mezcla de emo, gotico y dark, pero solo en apariencia, porque leido no estaba, investigado menos e informado creo que ni hablar y la ultima etapa -creo en la que se quedo- fue una mezcla de edad_media-alternativo-rock-gotico.

En la etapa "obscura" llegue a visitarlo varias veces, no me "espantaba" como el resto de la familia de verlo "en esas fachas", aca peque~a anecdota: mi tia pensaba que yo lo iba a "reencaminar hacia el lado bueno" y lejos de eso, nos encontro pintandonos las u~as de negro, casi le daba el infarto.

En ese entonces la musica que yo escuchaba era el comun y corriente del pop, rock y poquito de alternativo en ingles, asi como lo mas comercial en frances y no habia mas. Pero entonces sucedio que la curiosidad mata al gato, yo le dije: recomiendame musica. Me presto varios discos, venia algo de l'ame immortelle, lacuna coil, el GLS Vol 666 y el DL de ellos. Me dijo: escucha primero el GLS y luego el DL, porque ese es el orden cronologico.

Yo bien obediente escuche todo lo que me presto, al menos una vez completo y sin juzgar. Aqui he de decir que el GLS era algo que sacudio mi mundo desde el primer momento en que lo escuche, nunca antes pense que la musica pudiera tener tal efecto en mi, hacerme reaccionar y sentir de esa manera, era como experimentar demasiada libertad, como escuchar las palabras mas hermosas, como si alguien mas se sintiera exactamente como yo y lo hubiera reflejado en un disco, no lo podia creer. Al escuchar el DL me di cuenta de que algo -mucho- habia cambiado en la banda y sin embargo, la escencia seguia ahi.

De como entre para ya no salir.

Una vez escuchado todo el GLS y el DL, regrese al primero, era -y sigue siendo para mi- simplemente maravilloso. Es como ver borroso, tener la idea, no concretarla y de pronto llega la iluminacion a mi mente. Nunca antes ningun otro tipo de musica o una cancion me habia hecho sentir lo que ese disco. Aqui empezo la enfermedad-obsesion-adiccion a su musica, no habia ni hay y espero que no haya- dia que no escuchara al menos una cancion de ellos, obvio que la voz es maravillosa, pero lejos de eso, cada cancion es un todo.

Llegue al punto en el que la demas musica ya no representaba lo mismo para mi, incluso deje de escuchar a mis otros favoritos. Ellos tenian -y tienen- prioridad en mi "lista selecta" de canciones. Me la pasaba escuchandolos todo el dia: en la casa, en el coche, en el servicio social. Mis amigos se burlaban, en mi casa se molestaban, pero aun asi yo seguia en mi proceso de "entre mas tengo, mas quiero".

De su importancia en mi vida.

Su musica tiene sobre mi el poder de hacerme llorar de la misma facilidad con la que me hace reir. Cuando tengo un mal dia, ahi estan sus canciones para consolarme... o hundirme aun mas. Cuando tengo una situacion dificil frente a mi, siempre recurro a su musica para serenarme. Cuando tengo que tomar una decision que se que afectara mi futuro, tambien estan ahi. Cuando mi corazon se rompe o fractura, indudablemente ahi estan. Son parte activa de mi vida -tanto para bien como para mal-, esas letras, esas interpretaciones, todo en conjunto son mi propio tatuaje mental, hecho con cada nota que penetra en mis sentidos. Ahora ya no concibo mi vida en el dia a dia sin ellos.

Conclusion.

Enferma mental? Si, culpable. Obsesion? Si, culpable. A mi favor puedo decir que no tengo cada disco o rareza que sale a la venta de ellos, ni tengo toda la mercancia oficial y tampoco se que es lo que desayunaron hoy o cosas asi, creo que yo voy por otro lado. Despues de todo cada quien elije cual es su masturbacion mental favorita... Creo que solo me queda agradecer a mi primo por haberme prestado sus discos y darmelos a conocer.

sábado, 17 de enero de 2009

Internet

La historia de internet medio mundo se la sabe... y la otra mitad no tarda en saberla. Aca el punto es todo lo que internet brinda -pero tambien quita- a quien la usa. Muchas veces he pensado en realizar un listado de lo que a mi en lo particular me ha dado -porque aún no pienso en lo que me ha quitado, para ser sincera-.

Bueno, acá mi listado, poco elegante, poco ortodoxo, muy común y corriente -tal vez mas corriente que común- en fin:

  • Conocimientos, tanto erroneos como verdaderos. Ahh, que sería de mi sin los tutoriales -desde los bien basicos hasta los bien avanzados- de temas relacionados con mi carrera, o bien los foros en los que encuentras la misma duda que tu tienes, pero que nadie respondió totalmente, o los artículos de otras universidades y centros educativos que se pueden encontrar en línea.
  • Amigos. Todo esta en entrar a un chat, o foro y ahi comenzarle a "socializar" vía web. Ahí he conocido a varias personas que tal vez en vivo es difícil conocer, por las distancias o situaciones, pero que no son la tipica platica de una vez y luego nada.
  • Libros y música. Soy de la idea de que esta mal descargar libros y música pero acá mi justificación es que varios de ellos los he buscado en tiendas y/o librerias y nada de nada.
  • Visitar lugares. Que tal vez núnca en mi vida pueda visitar, los videos, los blogs y las fotos son simplemente maravillosos.
Bueno, hasta ahora va eso, realmente no es mucho -pero es sustancial creo yo-. Después de todo, si hay algo que falta internet con el tiempo -y una busqueda- me lo dirá.